LÍneas de trabajo
Promovemos y acompañamos la conformación de organizaciones locales de productoras y productores, indígenas y criollas, con especial foco en las mujeres y las juventudes. Fortalecemos su capacidad para generar valor económico, cultural, social y ambiental; su autonomía, el trabajo en red, la autogestión y la sustentabilidad.
Territorio
¿Dónde trabajamos?
Estamos presentes territorialmente en 6 provincias: Formosa, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero. Trabajamos a nivel trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) con redes de articulación entre diversos actores y actoras.

































Nuestras noticias
Conocé nuestras acciones más recientes.

La Cooperativa de Mujeres Artesanas da un salto para la inclusión financiera
En el camino hacia el empoderamiento económico, las artesanas se capacitan y generan su primer plan de negocios junto a consultoras de ONU Mujeres. En

Cómo se formó la red de mujeres artesanas indígenas más grande de Argentina
Comar es una cooperativa que integra a 2600 mujeres wichí, qom y pilagá que comercializan artesanías con lana, chaguar y carandillo. Hace más de 20

Nanum suma participación de nuevos actores internacionales en innovación
La iniciativa trinacional busca facilitar la interconexión para cinco mil mujeres, reduciendo el aislamiento y mejorando sus capacidades de resiliencia al cambio climático. La exclusión
Redes
La construcción de redes entre actores con diferentes competencias y experiencias para construir propuestas de políticas públicas más efectivas y soluciones innovadoras es uno de nuestros ejes permanentes de trabajo.
Nuestros Socios
Generamos permanentemente nuevas alianzas para construir soluciones innovadoras, inclusivas y sostenibles
Actores Gubernamentales
Articulamos nuestras acciones con los diferentes niveles del Estado, con el objetivo de proponer modelos de políticas públicas inclusivas, más efectivas y facilitar su implementación en los territorios.
Agencias internacionales
Pensamos estrategias de escalamiento de las iniciativas del Gran Chaco a nivel regional y global en el marco de la cooperación Sur -Sur, generando aprendizajes y soluciones para problemáticas globales.
Empresas
privadas
Consideramos que la participación del sector privado es clave a la hora de pensar el desarrollo económico de la región, reduciendo el impacto del cambio climático.
