Es una organización líder en el desarrollo de propuestas, innovaciones y soluciones para la sostenibilidad socio-ambiental de la región del Gran Chaco Argentino.
Promover el desarrollo y el mejoramiento del ambiente, los pueblos, las comunidades y las personas del gran chaco americano, fortaleciendo las organizaciones locales, desarrollando las artes y las actividades productivas, en el marco de una economía social y ambiental, valorizando la diversidad, con especial énfasis en la promoción de la mujer en todos sus aspectos.
Ser una organización líder en el desarrollo de propuestas, innovaciones y soluciones para la sostenibilidad socio-ambiental del Gran Chaco que permita agregar valor a las producciones tradicionales del monte chaqueño, cultivando y legitimando los conocimientos locales para que se incorporen al ámbito educativo.
Los saberes locales articulando con los conocimientos científicos, generando nuevos sistemas productivos.
Los productores organizados, gestionando toda la cadena de valor.
Los pobladores del Gran Chaco acceden a los bienes culturales de la humanidad.
La gente accede y gestiona las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Mujeres y hombres cuidando juntos el ambiente y produciendo.
Mujeres y hombres con los mismos derechos y oportunidades.
Gente trabajando en equipo en distintos lugares intercambiando saberes, sabores y sinsabores.
Gente que se hace cargo de su vida, de su consumo, de su ambiente, de su placer, sabiendo que los elementos de nuestra tierra madre son finitos.
Gente capacitándose permanentemente desarrollando su creatividad.
Gente feliz, embelleciendo al mundo.
Un mundo donde se considere que ni la naturaleza ni los hombres son recursos pasibles de explotación.
La Fundación Gran Chaco es una institución de la sociedad civil sin fines de lucro que opera a partir del año 2000, principalmente en las provincias de Formosa, Chaco, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán, creada con el fin de promover el desarrollo duradero y el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y los hombres de los diferentes pueblos del Gran Chaco Sudamericano.
La Fundación implementa una innovadora metodología de trabajo basada sobre un conocimiento profundo de la realidad local donde actúa, desarrollando investigaciones en forma participativa en los distintos ámbitos, ya sean culturales, sociales, económicos, etc. En este contexto, promueve procesos de desarrollo local para contribuir realmente al mejoramiento de las condiciones de vida de dichas poblaciones; es por ello que una de las prioridades de Fundación Gran Chaco es no caer en metodologías asistencialistas sino fortalecer los grupos u organizaciones de base a fin de propender a un desarrollo endógeno y autónomo en su verdadera acepción.
La marginalidad en la que viven las comunidades es producto de políticas desarrolladas desde el Estado desde hace varios siglos; para revertir este proceso y lograr su desarrollo endógeno, se necesita que los actores locales conozcan con profundidad las leyes que rigen las dinámicas de la sociedad global, la forma de funcionamiento del aparato del Estado, el manejo de los recursos de los cuales hoy disponen y los que vayan adquiriendo y, de esta forma, puedan relacionarse con el resto de la sociedad desde otro lugar. Ya no como “pobres” (objetos de la beneficencia), sino como productores que necesitan mercado, subsidios y créditos, ciudadanos que luchan por el reconocimiento de sus derechos y el respeto de especificidad cultural.
En este sentido la Fundación pretende apoyar el desarrollo de proyectos productivos que refuercen las actividades tradicionales propias de las poblaciones aborígenes y criollas (artesanía, apicultura, agricultura, ganadería, etc.), enmarcándolas en la lógica del mercado, para que puedan llegar a generar ingresos continuos y mejorar las condiciones de vida de los productores en todos sus aspectos. En los últimos años la expansión de la frontera agrícola y la propagación de actividades económicas centradas fuertemente en el lucro del capital especulativo se ciernen como una espada de Damocles sobre el hábitat chaqueño y las distintas comunidades. En este sentido, Fundación Gran Chaco promueve alternativas productivas que protegiendo el ambiente, representen opciones reales contra las formas predadoras de desarrollo capitalista intensivo en el Gran Chaco Sudamericano.