Publicaciones

Producción de conocimiento

En cada uno de los programas aprendemos en conjunto con las comunidades sobre los procesos de innovación que se van generando. Las redes permiten no solamente visibilizar los saberes de cada una, sino amplificarlos gracias al intercambio con otras comunidades y con el conocimiento técnico científico.

De este diálogo permanente entre saberes, a lo largo de los años, hemos realizado las siguientes sistematizaciones.

Diagnóstico de servicios de asistencia a la violencia de género

En el marco de la Iniciativa Spotlight del Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas, en 2019 se llevamos adelante un diagnóstico y propuesta metodológica para el abordaje sobre accesibilidad a servicios de atención y capacidades estatales en materia de violencia de género en Salta.

Manual de seguridad alimentaria - Niyat -

Este documento sistematiza la experiencia de co-diseño de módulos de seguridad alimentaria de las comunidades del Gran Chaco argentino, llevadas adelante en el marco del proyecto Niyat financiado por la Unión Europea.

Modelo asistencia para la atención de mujeres en situación de violencia

Sistematización de la experiencia de desarrollo de un modelo de atención de mujeres en situación de violencia de género desde una perspectiva interseccional a nivel territorial en el marco de la iniciativa Spotlight.

Formación en asistencia jurídica bilingüe con perspectiva de género

Sistematización de la “Asistencia técnica para el diseño y desarrollo de una instancia de formación para efectores/as provinciales y comunitarios en asistencia jurídica bilingüe desde una perspectiva intercultural e interseccional».

Conocimientos indígenas y locales. Evaluaciones de la biodiversidad

Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre la Diversidad Biológica y los servicios de los ecosistemas y el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Un trabajo realizado en conjunto con la UNESCO

Manual de orientación profesional en experiencias asociativas

El presente documento surge de la articulación entre La Fundación Gran Chaco y el Ministerio de Trabajo, Seguridad y Empleo de la Nación. Un aporte para revertir la marginalidad en la que viven las comunidades de la región y lograr su desarrollo endógeno.

Derechos sexuales y reproductivos de las Mujeres wichi

En estas páginas se presenta la memoria del trabajo desarrollado, a lo largo de un año, por las mujeres de distintas comunidades del departamento Ramón Lista, sobre el tema de la salud sexual y reproductiva. Un soporte para la capacitación y para la difusión de la problemática.

Gran Chaco Nanum Village, experiencia de inclusión digital

Experiencia de gestión asociada, desarrollo territorial e impacto colectivo en comunidades aisladas del Gran Chaco argentino. Un proceso de diálogo, co-diseño y co-gestión que involucra de forma estratégica y operativa a un grupo de organizaciones con vocación de trabajo en red.

Los frutos silvestres del Gran Chaco y sus usos tradicionales indígenas

Esta publicación surge del deseo de valorizar los saberes de las comunidades indígenas de la región del Gran Chaco respecto a los usos tradicionales de los frutos del monte, entendiendo que son un patrimonio de enorme valor.

Género, TIC y Cambio Climático

Este documento surge de la recopilación del material expuesto en el “Encuentro sobre Género, TIC y Cambio Climático” que tuvo lugar el 7 de noviembre de 2018 en la sede de FLACSO Argentina.