Cómo se formó la red de mujeres artesanas indígenas más grande de Argentina

Comar es una cooperativa que integra a 2600 mujeres wichí, qom y pilagá que comercializan artesanías con lana, chaguar y carandillo. Hace más de 20 años que las artesanas del Gran Chaco argentino son un motor de desarrollo económico en la zona. Sin embargo, ahí se enfrentan a un conjunto de problemas: la marginación respecto …

Cómo se formó la red de mujeres artesanas indígenas más grande de Argentina Leer más »